diumenge, 8 de maig del 2011

PARA QUE YO ME LLAME ÁNGEL GONZÁLEZ

 Para que yo me llame Ángel González, 
para que mi ser pese sobre el suelo,
fue necesario un ancho espacio
y un largo tiempo:
hombres de todo el mar y toda tierra,
fértiles vientres de mujer, y cuerpos
y más cuerpos, fundiéndose incesantes
en otro cuerpo nuevo.
Solsticios y equinoccios alumbraron
con su cambiante luz, su vario cielo,
el viaje milenario de mi carne
trepando por los siglos y los huesos.
De su pasaje lento y doloroso
de su huida hasta el fin, sobreviviendo
naufragios, aferrándose
al último suspiro de los muertos,
yo no soy más que el resultado, el fruto,
lo que queda, podrido, entre los restos;
esto que veis aquí,
tan sólo esto:
un escombro tenaz, que se resiste
a su ruina, que lucha contra el viento,
que avanza por caminos que no llevan
a ningún sitio. El éxito
de todos los fracasos. La enloquecida
fuerza del desaliento...

Es un  poema, que hurga en ese desaliento que acude a la vejez. Donde parece que ya todo está hecho y falta la ilusión por vivir.


dimecres, 30 de març del 2011

RESUMEN DE EL TEXTO NARRATIVO

- Un relato presenta distinto ritmo narrativo según el procedimiento de encadenamiento de secuencias que se emplee:

· Condensación: Los acontecimientos se cuentan de una manera condensada. Muchas veces se recurre a la elipsis narrativa. La condensación es un recurso imprescindible en aquellas historias cuya acción presenta una dilatada duración temporal.

· Expansión: El relato se demora e incluso se detiene para incluir elementos complementarios a la acción, tales como descripciones. Es un procedimiento característico de la novela psicológica, donde la acción se ralentiza para prestar atención a los rasgos de personalidad o a las actitudes de los distintos personajes.

- La finalidad principal del narrador es dar a conocer la historia de un modo comprensible para el lector. Por ello, muchos relatos se organizan con sencillez siguiendo un orden; pero en no pocas narraciones esa ordenación sufre modificaciones.

- En una narración se distingue la  estructura externa y la estructura interna. La primera organiza el contenido de la historia en capítulos, partes, tratados, secuencias; la segunda, depende del orden de los acontecimientos. Teniendo en cuenta el orden de los acontecimientos de la narración, pueden darse diferentes estructuras narrativas: Lineal o cronológica, in media res, ruptura temporal que son: Flash-back, Flashforward, Contrapunto y Circular.
- Se puede narrar una historia desde:
· 1ª Persona: Narrador protagonista. Autobiografía real o ficticia. O también narrador personaje secundario que ha asistido al desarrollo de los hechos.
· 2ª Persona: El narrador crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado.
· 3ª Persona: Narrador omnisciente. Conocimiento total absoluto del conocimiento de los hechos. Sabe lo que piensan y sienten los personajes. O también desde un narrador observador que solo cuenta lo que puede observar.






- Los personajes se organizan, según su grado de participación en la historia, en personajes principales, secundarios y comparsas.

· El protagonista: Es el centro de la narración. Puede ser un individuo, varios o una colectividad. Es un personaje que evoluciona a lo largo de la novela.

· El secundario: Es un personaje plano que no evoluciona. La mayoría de las veces responde a un arquetipo (modelo).

- Existen dos maneras de caracterizar a los personajes:

· La caracterización directa: Permite conocer a los personajes a partir de los datos que proporciona el narrador u otro personaje del relato.

· La caracterización indirecta: Permite deducir cómo son a través de sus pensamientos, comentarios, acciones, reacciones, gestos, etc.

- En un relato, las voces de los personajes se dejan oír a través de los modelos de cita conocidos como:

· Estilo Directo: Sirve para reproducir textualmente las palabras de un personaje. 
(Juan pensó: “aquí no aguanto yo dos días”).

· Estilo Indirecto: Se acomodan las palabras de alguien a una nueva situación comunicativa (Juan pensó que allí no aguantaba él dos días ).

· Estilo Indirecto Libre: El narrador en tercera persona, recoge las palabras o pensamientos de los personajes como si fuera en estilo directo; pero, en este caso, las palabras se insertan sin los nexos y sin las marcas tipográficas (La situación era caótica. Allí no aguantaba él dos días.”)

· El Monólogo: Es una variante en la que un personaje habla consigo mismo. Esta forma deja entrever el interior del personaje, sus sentimientos, sus emociones… Aunque lo normal es el uso de la primera persona, también se utiliza la segunda cuando se desdobla y habla consigo misma.





- Cuando se analiza el tiempo de la narración conviene tener en cuenta esta distinción:
· El tiempo externo o histórico: Es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc.

· El tiempo interno: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite los saltos temporales que considera innecesarios.
- La consideración del receptor en el proceso comunicativo es importante, pues conviene distinguir dos tipos de receptores:
· El Destinatario: El lector a quien el autor destina su obra. Se trata de un receptor externo al texto que determina el proceso de creación, pues el creador tiene presente al público al que se dirige.

· El Narratario: Es un sujeto o colectividad concreta a quien el narrador cita explícitamente y le cuenta la historia. Es un receptor interno al relato, un artificio narrativo con el que se concreta y personaliza la historia.
                                                                                 
         · Adrià Rabadán ·


3. Lee el siguiente fragmento:

Aquel cuerpo noble y bien formado, dechado de tantas gracias y cifra de tantas perfecciones, hacía tiempo que iba perdiendo la morbidez de sus formas y las alegres tintas de la salud. Las facciones se adelgazaban insensiblemente; el color pálido de la cara se hacía más notable por el subido carmín que coloreaba una pequeña parte de las mejillas; los ojos aumentaban en aquella clase de brillantez que pinta, aun a los menos conocedores, que padecen el cuerpo y el espíritu a un tiempo mismo; y a estas señales físicas de un profundo padecimiento interior se agregaba aquel paso rápido de la exaltación en las ideas y sentimientos, al desaliento y la melancolía, que indica tan claramente la unión íntima del cuerpo y del espíritu. El otoño había sucedido a las galas de la primavera y a las canículas del verano, y  tendía ya su manto de diversos colores por entre las arboledas, montes y viñedos del Bierzo. Comenzaban a volar las hojas de los árboles, las golondrinas se juntaban para buscar otras regiones más templadas, y las cigüeñas, describiendo círculos alrededor de las torres en que habían hecho su nido, se preparaban también para su viaje. El cielo estaba cubierto de nubes pardas y delgadas por medio de las cuales se abría paso de cuando en cuando un rayo de sol, tibio y descolorido. Las primeras lluvias de la estación que ya habían caído, amontonaban en el horizonte celajes espesos y pesados, que adelgazados a veces por el viento y esparcidos entre las grietas de los peñascos y por la cresta de las montañas, figuraban otros tantos cendales y plumas abandonados por los genios del aire en medio de su rápida carrera. Los ríos iban ya un poco turbios e hinchados, los pajarillos volaban de un árbol a otro sin soltar sus trinos armoniosos, y las ovejas corrían por las laderas y por los prados recién despojados de su yerba balando ronca y tristemente. La naturaleza entera parecía despedirse del tiempo alegre y prepararse para los largos y oscuros lutos del invierno.

El señor de Bembibrede Gil y Carrasco

3.1. A veces los espacios no describen lugares reales o imaginarios de forma objetiva, sino que aparecen como una proyección del personaje. A este tipo de espacio lo llamaremos  espacio subjetivo. Esto sucede en el fragmento anterior. ¿Cómo se identifica espacio y personaje? ¿Qué interpretación debemos darle?

En el primer párrafo se nos hace una descripción de una persona. Mediante el espacio subjetivo, se nos muestra la diferencia entre la descripción de un paisaje y la de un ser humano. Y después de este espacio, se hace la descripción de un paisaje, situado en el segundo párrafo.  



                                                                                                                               Adrià Rabadán

dimecres, 23 de març del 2011

textos narrativos

A veces los espacios no describen lugares reales o imaginarios de forma
objetiva, sino que aparecen como una proyección del personaje. A este tipo de
espacio lo llamaremos espacio subjetivo´ . Esto sucede en el fragmento
anterior.
¿Cómo se identifica espacio y personaje?
¿Qué interpretación debemosdarle?




El paisaje se asocia a la propia intimidad de los personajes, y les ofrece refugio y consuelo en sus tristezas.
Los personajes responden a los caracteres peculiares del drama romántico español.

dijous, 17 de març del 2011

ejercicios textos narrativos

1
1.1. Se define como un hombre poco estricto consigo mismo, un hombre tolerante con todo y todos. Al final del relato, se ve una actitud diferente a la que se presenta al inicio.
1.2. No creo que sea diferente al protagonista, parecia simpatico y un buen amigo, pero con una imputualidad imperdonable.

Sobre el narrador
1.3. Esta narrando en primera persona. Al lector.
“Hacia un frio de mil demonios” “Ya dije que hacia un frio espantoso” “Es natural que ustedes se pregunten que por qué no lo dejé plantado” “…un poco chapado a la antigua, si ustedes quieren, pero cuando digo una cosa la cumplo.”

1.4. Sucede en el lugar donde se havian citado el protagonista y Hector, la esquina Venustiano Carranza, desde la hora que havia llegado el protagonista (siete y media) hasta que llega Hector (nueve menos diez). Havia mal tiempo, un frio de mil demonios.

dimarts, 15 de febrer del 2011

Comentario: ciudaad sin sueño de Federico Garcia Lorca

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.
No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.
Un día
los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.
Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.
No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos,
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!
Haya un
panorama de ojos abiertos
y amargas llagas encendidas.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
Ya lo he dicho.
No duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
abrid los escotillones para que vea bajo la luna
las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.

Comentario
Habla de una tierra, o una ciudad donde predomina lo oscuro y la noche, refiriendo se a una ciudad donde nunca para nada quieto (Nueva York) identificándolo con la muerte y como algo monstruoso, por ejemplo a la manera terrorífica de referirse a los animales.
Quiere mostrar un esfuerzo para poder soñar y encontrar esperanza para esta ciudad
En la ultima estrofa, da a entender que aunque se esta despierto no se es muy feliz, y que conviene estar en una realidad dentro de nuestros propios sueños.

El romance de la luna luna

La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.